VISITA AL YACIMIENTO DE ZAFARRAYA (Alcaucín, Málaga).
En plena Sierra de Alhama hemos subido a la Cueva del Boquete de Zafarraya coincidiendo con el momento en el que La Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana (FIPEH) ha estado desarrollando trabajos de datación por OSL a través de la colaboración de un equipo de la Unversidad de Oxford especializado en la toma de muestras de luminiscencia.
Conchi Torres (UAM), Dr. Miguel Caparrós (MNHN-FIPEH), Rafa Bermúdez Cano (G-40), Dr. Javier Baena (UAM-FIPEH), Marco Bernal (U. Oxford-FIPEH) Antonio Santiago (FIPEH), Marine Frouin (U. Oxford) y Thibaut Devièse (U. Oxford).
Una oportunidad única para conocer el mítico Boquete de Zafarraya y el espectacular paraje en el que se ubica. Una cavidad localizada sobre un farallón vertical donde se han venido desarrollando desde la década de los 80, importantes trabajos de excavación e investigación que han convertido este yacimiento en todo un referente en el “mundo neandertal peninsular”.
(más…)
En el centro de Andalucía, en el municipio cordobés de Lucena, es posible viajar hacia atrás en el tiempo gracias a que cuenta con un auténtico «supermercado de la prehistoria», la Cueva del Ángel, un yacimiento por cuya importancia ya ha sido comparado con otros como el de Atapuerca.
La Cueva del Ángel ha sido un tesoro prehistórico desconocido hasta hace apenas dos décadas, cuando los trabajos de investigación municipales permitieron llegar a la zona donde convivían hace 350.000 años varios asentamientos humanos, y se pudo datar su particular forma de vida.
Por debajo de este asentamiento, ubicado en la parte alta de la cueva, estaba la sima, una cavidad vertical de unos cien metros de profundidad y que conecta con la citada covacha, a través de una amplia grieta situada en su pared oeste, y que servía como vertedero en el que fueron depositando restos humanos y animales en forma de reloj de arena.
El yacimiento de la Cueva de Bedmar (Jaén) es el único descubierto de la época de Neandertal dedicado sólo a la talla de útiles. En la actualidad se están catalogando las cerca de 600 piezas halladas este verano a través de la excavaciones realizadas en este lugar gracias a la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana (Fipeh), el Ayuntamiento de Bedmar y la Caja Rural de Jaén
La Diputación ha acogido la presentación de los trabajos arqueológicos desarrollados en el yacimiento de la Cueva de Bedmar, en el Parque Natural de Sierra Mágina. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha intervenido junto al alcalde de Bedmar y Garcíez, Juan Francisco Serrano, el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el presidente de la Fipeh, Cecilio Barroso, en este acto en el que se ha puesto de manifiesto la importancia de este yacimiento, «ya que es la primera vez que se descubre un conjunto dedicado única y exclusivamente a la actividad de la talla por parte de los neandertales», tal y como ha señalado Barroso. (más…)
Comentarios recientes